Pero el volver a jugar a un juego de los que yo llamo "con mucha sustancia" (de los que tienes que ir a youtube a enterarte de las cosas), me ha hecho pensar en darle un nuevo uso al blog, no para contar cosas sino para recopilar información, en principio para mí, y si te viene bien también para tí.
El causante no es otro que el juego Outriders, un juego de los llamados 'looter-shoter', que me recuerda a otros como Destiny o The Division (los encasillaría en la misma categoría) y que al principio me recordaba también a Gears of War (por la existencia de coberturas, no porque el tipo de juego sea similar).
No os voy a explicar de qué va Outriders, seguramente ya lo estés jugando y conozcas su funcionamiento, y tampoco os voy a dar lecciones magistrales de nada (ya hay muy buenos "generadores de contenido" que lo hacen estupendamente), lo que voy a hacer es ir "recopilando" información que considere interesante (para mí y para mis compañeros de fatigas) a modo de "chuletilla", para que luego nos sea fácil de consultar desde el móvil mientras jugamos en la consola. Tal vez desde PC sea más fácil abrir una ventana del navegador y buscar la información que necesites, pero desde el móvil os aseguro que es un suplicio.
Así que vamos a empezar con la polémica que tenemos cada vez que estamos eligiendo modificadores de armas o confeccionando el árbol de nuestra clase: los distintos efectos de estado (en qué consisten, qué daño hacen, cuánto duran...).
Efectos de Estado
Como ya he comentado anteriormente, estas entradas de mi blog pretenden ser un recopilatorio de información de distintas fuentes que he considerado interesantes, por eso lo primero que tengo que hacer es incluir el video donde primero lo vi explicado, además de recomendarte el canal de Ludik Play, quien además de este video, sube otros videos con interesante contenido sobre Outriders. Seguro que vuelvo a usar algún que otro video de su canal ;-)
Y una vez visto el video, aquí tenemos lo que realmente quería conseguir con esta entrada, el resumen rápido para saber qué modificador o habilidad nos conviene más:
1) Control de masas:
- Ceniza: Inmoviliza al enemigo durante 2.5 segundos.
- Congelación: Inmoviliza al enemigo durante 3.5 segundos.
- Ralentización: Ralentiza al enemigo entre un 20% y 75% de su velocidad.
2) Daño:
- Quemadura: Daño del 3.7% del poder de anomalía, cada 0.5 segundos, durante 6 segundos.
- Hemorragia: Daño del 2.5% del poder de anomalía, cada 0.5 segundos, durante 5 segundos.
- Envenenamiento: Daño del 3.5% del poder de anomalía, cada 0.5 segundos, durante 6 segundos.
3) Debilidades:
- Vulnerabilidad: Incrementa el daño recibido un 25%, durante 10 segundos.
- Flaqueza: Reduce el daño realizado un 30%, durante 6 segundos.
¿Y cómo evitar los efectos de estado?
En el caso de que algún enemigo nos aplique algunos de estos efectos de estado, podemos evitarlos de la siguiente forma:
- Ceniza: Con ataques cuerpo a cuerpo.
- Hemorragia: Quedándonos quietos (nos hace daño al movernos).
- Quemadura: Rodando.
- Envenenamiento: Curándonos.
Espero que os sirva y os ahorre tiempo ;-)